PREGUNTAS FRECUENTES

Placeholder

GENERALIDADES

    ¿Quién puede llevar lentillas?  La tecnología de las lentillas ha evolucionado con rapidez en los últimos años. Actualmente, los profesionales de la atención oftálmica pueden ofrecer lentillas para casi todos los tipos de correcciones de la visión: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. A menudo, tanto de uso diario como de uso mensual. Ponte en contacto con ellos: podrán responder todas tus preguntas y ayudarte a elegir las que mejor se adapten a tus ojos.

    Debes asegurarte de que tus manos estén bien limpias y secas. Coloca la lentilla en la yema de tu dedo índice. Tira del párpado inferior con el dedo medio o anular de la misma mano, mientras usas la otra mano para mantener el párpado superior firmemente abierto. Mira directamente a la lentilla o al espejo y luego colócala directamente en el centro del ojo. Después de colocar la lentilla, suelta lentamente el párpado inferior primero y luego el párpado superior. Después de parpadear, la lentilla debe estar en su lugar.

    Las lentillas están diseñadas para permanecer en su lugar sin moverse. No deberías tener ningún problema siempre que la adaptación haya sido realizada por un profesional de la atención oftálmica.

    Puede ser que tu vista cambie con el paso del tiempo y a lo largo de las décadas. Acude a tu profesional de la atención oftálmica de confianza para revisarte la vista regularmente. Se recomienda una revisión anual.

    Sí, tus lentillas deben ser cómodas. Acude a tu profesional de la atención oftálmica de cofianza, te revisará y te recomendará el tipo correcto de lentillas que necesitas. También puedes ver lo que otros usuarios dicen acerca de lo cómodas que son las suyas.

    Si tienes molestias, habla con tu profesional de la atención oftálmica de confianza para pedirle consejo.

    La presbicia es un defecto refractivo natural que nos afecta a todos y hace que sea más difícil ver y leer cosas de cerca. Con el tiempo, los ojos pierden algo de elasticidad. Con ello, pierden parte de su capacidad de enfocar a diferentes distancias. La pérdida es gradual. Las lentillas se están convirtiendo en una opción para muchas personas con presbicia.

    El astigmatismo es un defecto refractivo ocular común y generalmente secundaria que provoca una visión borrosa, distorsionada o difusa. Puede ocurrir cuando la córnea no es esférica siendo más probable que necesites lentes correctivas para ayudarlo a enfocar mejor los rayos de luz.

    En términos generales, hay diferentes y variados tipos de lentillas. Sabemos que puede ser un poco confuso aprender la «jerga de las lentillas», por lo que hemos creado una lista sencilla para explicarlo. Ten en cuenta que un profesional de la atención oftálmica determinará qué lentillas son las adecuadas para ti.

     

    Lentillas desechables diarias

     

    Este tipo de lentillas están diseñadas para un solo uso. Son perfectas para el empleo diario u ocasional, como para hacer deporte, trabajar o jugar. Son ideales para usuarios nuevos u ocasionales, y son un buen complemento de las gafas.

     

    Lentillas desechables mensuales

     

    Este tipo de lentillas están diseñadas para durar un mes como máximo. Son ideales para las personas que prefieren ir sin gafas y quieren ponérselas todos los días. Es necesario quitárselas y limpiarlas después de cada uso.

     

    Lentillas tóricas

     

    Este tipo de lentillas están diseñadas para personas con astigmatismo, un defecto refractivo caracterizada por la vista borrosa o distorsionada. Las lentes tóricas pueden ser desechables diarias, quincenales o desechables mensuales.

     

    Lentillas multifocales

     

    Este tipo de lentillas están diseñadas para personas con presbicia, un defecto refractivo en la que los ojos pierden la capacidad de enfocar. Las emplean personas con presbicia para ver claramente a distancias cercanas, intermedias o lejanas, por ejemplo, para leer en la pantalla del móvil, para ver la televisión o para conducir.

    Lentillas de colores

     

    Este tipo de lentillas se usan con prescripción o por motivos estéticos. Se utilizan para cambiar o mejorar el color natural de los ojos, y son ideales para cambiar de imagen.

     

    Ten en cuenta que esta información se proporciona sólo con fines informativos y no es una lista exhaustiva. Consulta a un profesional de la atención oftálmica para determinar cuál es la lentilla adecuada para tus necesidades

    El mecanismo de las lentillas es similar al de las gafas. Ambas formas de corrección de la visión alteran la dirección de los rayos de luz para enfocar correctamente la luz en la retina. Las lentillas corrigen la visión de diferentes formas. Corrigen la miopía, mediante una lente cóncava, con potencia negativa. Del mismo modo, corrigen la hipermetropía, mediante una lente convexa, con potencia positiva. Cuando cualquiera de estos tipos de lentillas se coloca delante del ojo, traslada la imagen de nuevo a la retina y la aclara, lo que le da a la persona una visión clara. Existen otros defectos refractivos comunes: el astigmatismo y la presbicia. Las lentillas corrigen el astigmatismo mediante el uso de diferentes potencias correccionales en los meridianos de la lente. Y en el caso de las personas con presbicia, las lentillas multifocales se utilizan para corregir la visión mediante un gran número de potencias distintas, a fin de que se puedan ver objetos a todas las distancias.

    Es fácil; sencillamente, sigue estos pasos:

     

    • Antes de comenzar, asegúrate siempre de lavarte las manos y de secártelas bien con una toalla limpia y que no suelte pelusa.
    • Retira la lámina de aluminio del blíster y vierte la lentilla en la palma de la mano.
    • A continuación, inspecciona bien la lentilla y asegúrate de que mantenga un borde perfectamente redondo. Si el borde está hacia afuera, es que está al revés. Dale la vuelta.
    • Coloca la lentilla en la punta del dedo índice. Con el dedo medio de la mano libre, tira del párpado superior hacia arriba y, con el dedo medio de la mano opuesta, tira lentamente del párpado inferior hacia abajo. Desliza suavemente la lentilla hacia el centro del ojo. Suelta los párpados, parpadea y abre el ojo.
    • ¡Y eso es todo! ¡Listo!

    Es fácil; sencillamente, sigue estos pasos:

     

    • Lávate las manos y sécatelas completamente con una toalla que no suelte pelusa.
    • Mírate en un espejo, mantén abierto el párpado superior.
    • Usa el dedo medio de la otra mano para mantener abierto el párpado inferior y mira hacia arriba.
    • Coloca la punta del dedo índice en la lentilla y deslízala hacia la parte inferior del ojo.
    • Pellizca suavemente la lentilla con el pulgar y el índice y sácala del ojo.
    • Repite el proceso en el otro ojo.

    Las lentillas no cambian tu apariencia, puedes seguir siendo tú mismo. Te permiten una visión más amplia, son muy prácticas para hacer deporte y otras actividades físicas. Además, puedes llevarlas junto con las últimas gafas de sol de moda.

    Sin embargo, las personas que usan lentillas suelen llevar un par de gafas encima. Así, en caso de que te quites las lentillas después de un largo día, aún podrás ver bien.

    Las lentillas han sido una alternativa popular a las gafas durante décadas. Además, la tecnología de las lentillas ha avanzado a pasos gigantes los últimos años. El riesgo de daño ocular debido a las mismas puede ser bajo, siempre y cuando se sigan los consejos y las recomendaciones del profesional de la atención oftálmica.

    Esta es una pregunta habitual entre las personas que prueban las lentillas por primera vez. El miedo es comprensible; podría estar relacionado con la reticencia humana natural a tocar la superficie del ojo. Después de aprender a utilizarlas, la mayoría de las personas consideran que hacerlo es cómodo y fácil. Sin embargo, te aconsejamos que te pongas en contacto con un profesional de la atención oftálmica si tienes molestias.

    Los materiales utilizados dependen del tipo de lentillas. Algunas lentillas blandas están hechas de polímeros a los que les gusta el agua (hidrófilos), llamados hidrogeles. Otras están compuestas por hidrogel de silicona, un material novedoso, que permite que una gran cantidad de oxígeno se mueva a través de las lentillas. Existen también otros tipos de materiales.

    Las lentillas están diseñadas para permanecer perfectamente en su posición. Si te ha asesorado un profesional, no deberías tener ningún problema.

    Sí, debes sentirte cómodo/a con las lentillas en los ojos. El profesional de la atención oftálmica te revisará los ojos y te recomendará el tipo correcto de lente. También puedes ver lo que otros usuarios dicen sobre el uso de lentillas. Si experimentas molestias, consulta a un profesional de la atención oftálmica.

    Las lentillas que tendrías que llevar dependen de la corrección visual que necesites. Los problemas de visión más comunes son la miopía, el astigmatismo y la presbicia. Encontrar el tipo de lentillas que se adapte a tus ojos y a tu estilo de vida es crucial tanto para tu comodidad como para tu salud ocular. Como usuarios experimentados, podemos orientarte en la dirección correcta. Simplemente tienes que responder a algunas preguntas sobre tus ojos y tus preferencias. Responde el cuestionario.») que se adapte a tus ojos y a tu estilo de vida es crucial tanto para tu comodidad como para tu salud ocular. Así que te recomendamos encarecidamente que visites a un profesional de la atención oftálmica, ya que te facilitará toda la información que necesites.

    Si estás pensando en llevar lentillas por primera vez, no te preocupes. Hay una primera vez para todo: el primer día en el instituto, el primer baile, el primer beso,... e incluso la primera vez que usas lentillas Tanto si optas por lentillas desechables diarias como si te decantas por las mensuales, las lentillas deben ser cómodas, seguras y fáciles de usar. Confía en el profesional visión. Te dará todos los consejos que necesitas sobre qué esperar, cómo ponerte las lentillas y cómo cuidarlas. ¡Hay muchos prejuicios sobre las lentillas, así que confía en el experto!

    ¡Confía en el experto! Nuestro consejo número uno para cualquier principiante en lentillas es visitar a un profesional de la atención oftálmica para que te aconseje sobre el uso de las lentillas. De hecho, más de 2000 profesionales están registrados en nuestra web, y posiblemente a alguno lo tienes muy cerca.

    Esto dependerá de la modalidad utilizada. Los lentes de contacto desechables diarias están diseñados para durar desde el momento en que se los pone por la mañana hasta que se los quita por la tarde / noche. Para las lentes de contacto mensuales también puedes usarlas durante todo el día pero con un periodo máximo de 30 días después de su apertura y con el uso de un sistema adecuado de limpieza y mantenimiento. En cualquier caso, le recomendamos que siga cuidadosamente las recomendaciones de su profesional de la atención oftálmica.

    Las lentillas deben ser cómodas, seguras y fáciles de usar. Si tienes los ojos sensibles, es importante consultar a un profesional de la atención oftálmica. Puedes confiar en él. Te dará todos los consejos que necesitas sobre si usar lentillas y cómo hacerlo.

    Sigue siempre las recomendaciones de un profesional de la atención oftálmica. Es la persona experta y puede darte los consejos y trucos sobre cómo usar tus lentes de contacto correctamente. Solo un par de cosas:

     

    • Asegúrate de ponerte y quitarte las lentillas adecuadamente
    • No excedas el tiempo de uso de las lentillas: las diarias están diseñadas para usarse una vez, y las mensuales para durar un mes.
    • En el caso de las lentillas diarias, no se requiere ningún tipo de mantenimiento previo ni posterior a su uso. Simplemente te las pones por la mañana y las tiras por la noche. Las lentillas mensuales deben limpiarse después de usarlas con una solución de mantenimiento y guardarse en un estuche para lentillas.
    • Visita al profesional de la atención oftálmica regularmente. Es recomendable hacerse una revisión anual.
    • Habla con él/ella si experimentas molestias.
    • No duermas con las lentillas a menos que las que tengas estén diseñadas para ello.
    • Es mejor quitarse las lentillas antes de nadar. 

     

    Consulta siempre las instrucciones de uso correspondientes a las lentillas que lleves en ese momento.